La película se centra, como su título indica, en los últimos días de la vida de Sophie Scholl, que murió guillotinada el 22 de febrero de 1943, y es tremendamente fiel a los hechos ocurridos.
El siguiente audio de Vidas contadas (RNE) ofrece un resumen de la vida de la protagonista, y coincide casi exactamente con la historia narrada en la película:
Ir a descargar
El único hecho que no queda reflejado como tal es que el interrogatorio de Sophie fue tan cruel que apareció ante el tribunal con una pierna rota.
![]() |
jimforest (flickr.com) |
La actriz alemana Julia Jentsch interpreta a Sophie, y este trabajo le valió el Oso de Plata en el Festival de Cine de Berlín en 2005, así como el premio de la Academia Europea de Cine. Ciertamente, logra transmitir de forma creíble la evolución del estado interior de Sophie Scholl en sus últimos días de vida.

Pero ¿qué es lo que diferencia a esta película de otras que también abordan el tema
del nazismo? Jerónimo José Martín lo explica en este audio de La linterna (COPE):
No hay comentarios:
Publicar un comentario