viernes, 17 de febrero de 2012

La Alemania nazi de 1943


La película está enmarcada por el periodo histórico que va desde la llegada de Adolf Hitler al poder como líder del partido nacionalsocialista en 1933 y 1945, final del régimen nazi tras la derrota de las tropas alemanas en la Segunda guerra mundial.
La ideología de fondo se basaba principalmente en el nacionalismo, la lucha contra el comunismo, y se orientaba a la creación de una dictadura militar.
Dicha dictadura admite la violencia y el uso de las fuerza militar contra los contrarios al régimen, como método político.

Ir a descargar 




El partido era quien dictaba lo que todo alemán debía aceptar y creer, y trataba de controlar cada aspecto de la vida de la población alemana.





Ese control que ejercía el partido afectaba principalmente a las creaciones culturales: literatura, música, pintura, historia y ciencias exactas, que quedaban sujetas a censura. Había un especial interés por parte del gobierno por controlar las universidades, ámbito desde el cual estas disciplinas se desarrollaban y se expandían por todo el país. En la universidad se reunía la gente más culta, la más difícil de someter con el sentimentalismo propio con el que solían ganarse adeptos para  el régimen.





En este contexto universitario surgió el grupo de la resistencia “La Rosa Blanca”, que luchó por derrocar a un régimen que aplastaba la dignidad humana, que no dejaba lugar a la libertad, y que arrastraba innecesariamente al país a la guerra.










Sophie Scholl era miembro de este grupo y fue detenida , acusada de alta traición y condenada amuerte el 22 de Febrero de 1943, por distribuir los panfletos que tenían por título "Compañeros luchadores de la resistencia”.
























El régimen también llevó a cabo arrestos y detenciones de judíos, que fueron enviados a campos de concentración. Esta es la historia de las víctimas del holocausto
Ir a descargar

No hay comentarios:

Publicar un comentario